V de Vendetta (James McTeigue, 2006)

¿Que vas a ver? Decidelo antes de pasar por taquilla

Una de mis películas favoritas. Remake de una película japonesa del mismo nombre. La película trata sobre una cinta de vídeo maldita que, después de verla llaman por teléfono y una voz te susurra: siete dias. Pasado este tiempo la persona muere. La sobrina de una periodista (Naomi Watts), muere en extrañas circunstancias y decide investigar. Se va a la montaña, a unas cabañas donde fue el último lugar que fue su sobrina con unos amigos (muertos también) y allí descubre la cinta. La ve y su vida ya tiene fecha de caducidad. Tendrá que ir investigando si quiere salvar su vida. He visto la original y esta, la americana y puedo decir que me gusta más esta última. Te explican más cosas y, por así decirlo, se entiende mejor la historia. Una película de terror sin sangre pero con miedo psicológico. Y con un final bastante acertado y que no deja indiferente a nadie. Te mantiene en suspense toda la película ya que piensas si la periodista se salvará o no y, si es así de que forma. Cuando la ves por primera vez tienes la sensación de ver un cuento de hadas bastante cruel y gótico. Este film tuvo éxito en su estreno y hace unos años se hizo la segunda parte (personalmente la encontré malísima).Nota: 8,5
Escrita por: Moe
La nueva película del sueco Mikael Håfström (Kops), es un thriller protagonizado por Clive Owen (El rey Arturo, Sin city), Jennifer Aniston (Dicen por ahí, Friends) y Vicent Cassel (Irreversible). He de decir que a mi me ha sorprendido, en el sentido de que es una propuesta que te hace pensar una vez acabada, y también durante la misma. Hay ciertas cosas que son predecibles y que luego intentan subsanar con algunos giros, para lograr crear sorpresa en el espectador, pero el principal acierto está en la reflexión y en que es lo que haríamos si estuviésemos en la situación a la que se somete Clive Owen, en el posicionamiento que hacemos con el personaje.
Håfström inicia la película dándonos una pista falsa, con la que nos pone por delante del personaje haciéndonos creer un desenlace que a medida que avanza la película descubrimos que no es así. Por otro lado, también juega con nosotros haciendo que el personaje tenga más información que el espectador en un momento dado, por lo que va creando un juego de conocimientos que hace que estemos bastante atentos.
En el plano actoral hay de todo, desde un Vicent Cassel que está un poco en el arquetipo del malo sin escrúpulos y que en determinados momentos se hace el bueno y el simpático, aunque no deja de cumplir, ya que impresionaría toparse con alguien así.
La pareja protagonista aprueba: Clive Owen peca de tener la misma expresión en muchos momentos, aunque pese a eso, nos hace creer la situación que está viviendo y la atracción que puede sentir ante una mujer tan bella como Jennifer Aniston, que tiene la oportunidad de despojarse del típico papel de novia de América en comedias románticas y así encarnar un personaje mucho más adulto que los anteriores y con un doble juego que lo hace más atractivo.
En definitiva Sin Control (Derailed) es un thriller intenso que ha logrado críticas dispares pero que hará las delicias de los aficionados a este género y a los que les guste poder pensar y ponerse en la piel de los protagonistas, ya que tiene momentos que pese a ser ficción pueden ser bastante cercanos.
Nota: 6
¡ Papá, papá!, el tito me  ha llevado a ver una peli que se ven cosas como las que veo cuando te  cojo las pastillitas, bueno Nuevayó no sale casi nada solo un poco  al principio y otro poco al final (el título "traducido" es "Nueva York Bajo El Terror De Los Zombis"). Pero que si, que es muy guay, que va de unos que se van en barco a una isla tropical y que cuando una chica que va en el barco se baña en el mar la ataca un zombi pero ella se escapa. Viene un tiburón y el tiburón ataca al zombi pero el zombi le pega cuatro bocaos al tiburón que lo deja hecho mierda .La tía se lleva un susto de cojones porqué el zombi le ha pegao un mordisco en la cacha y ella se encuentra mal y tienen que parar en una isla. En esta isla están todos acojonados porqué los muertos se han levantao con hambre atrasada y han empezado a zamparse a la gente que vive allí.
Hay una señora que le mete los cuernos a su marido y un día que se queda sola en casa, la atacan unos zombis y ella se encierra en su cuarto. Un zombi rompe la puerta, le agarra por la cabeza y tira de ella. Ella está muy asustada porqué el zombi se la quiere llevar, mientras el zombi tira de ella yo veo que hay una astilla en la puerta y que la cara de la mujer que va directa a la astilla. El zombi va tirando de ella y que astilla se acerca al ojo de la mujer hasta que al final la tía no puede más y pega un berrido que me deja sordo y la astilla se le mete en el ojo , le hace un burejo asín de gordo, sale un montón de sangre y al final los zombis pillan a la mujer para hacer un pica-pica con ella (le arrancan las tripas y tó). También hay un médico que lleva unos cuerno asín de grandes porqué su mujer le pega los cuernos, que es la misma de la astilla entól’ojo y que el médico es un tío que cuando se muere la gente, les pega un tiro en la cabeza para que no se conviertan en zombis, porqué en aquella isla hasta la gente que se muere por la buenas, luego se levanta con hambre y empiezan a liarse a mordiscos con tó cristo.
Y luego los turistas esos del barco llegan a la isla, que se encuentran con todo el sarao pero como son medio gilis no se enteran de ná Allí la gente están que se muerden los unos a los otros y cuando llegan a la casa del medico que lleva los cuernos, ven a los zombis en pleno aperitivo zampándose a la señora del burejo n’al ojo y que los zombis les atacan a ellos. Han de salir por patas y se esconden en un bosque, pero resulta que en el bosque hay enterrados unos soldados de cuando el descubrimiento, que están hechos unos esqueletos, para variar, uno que se levanta y le pega un mordisco a una de las tías que van con los turistas. La mata del mordisco.
Luego los turistas se largan otra vez, en barco, pa Nuevayó, con la tia del mordisco en la cacha, que en mitad de viaje se les muere. También se convierte en zombi y que se zampa a los otros. Llegan a Nuevayó, un policía sube al barco que parece abandonado, un zombi va y lo muerde Luego toda la ciudad es un cacao de zombis y tíos que se muerden y que asín s’acaba la peli.
¿puedo cogerte las pastillitas papá?.
Nota: 6
Jack Stanfield (Harrison Ford) es el jefe de seguridad informática del Landrock Pacific Bank, el banco que se verá obligado a robar si quiere recuperar a su familia. Partiendo de esa premisa tan básica, surge “Firewall”, la nueva película de Harrison Ford (Indiana Jones) esta vez bajo la batuta de Richard Loncraine (Wimbledon)
“Firewall” es un thriller algo descafeinado, lleno de tópicos aplicados a las nuevas tecnologías y repleto de personajes a menudo demasiado planos. Es una película para entretener y en la mayoría de su metraje entretiene. Pero no hay mucho más donde rascar. Es una película de consumo rápido y olvido fugaz.
El film habría funcionado estupendamente hace apenas diez o quince años, cuando los thrillers y las películas de acción se consumían indistintamente de la validez de su argumento. Todo valía si había hostias. Hoy por hoy, el público es más exigente con el género, busca tramas más complicadas (“Se7en”), coreografías más espectaculares (hasta casi rozar el absurdo, y sino descubrid “Transporter 2” el film más “fantasma” del año pasado). Si “Firewall” funciona no es gracias a la dudosa pericia de su realizador sino por el carisma de su actor principal, un mito. Y aunque en la película en cuestión apenas tiene tres expresiones contadas… cuela. Paul Bettany (al que considero un gran actor) está correcto y el resto del reparto simplemente hace lo que les dicen.
A pesar de ello, el film plantea numerosas cuestiones sobre el funcionamiento actual de los bancos y los cada vez más intangibles movimientos financieros. Una frase del protagonista en la película define con exactitud el concepto del relato: “Sopletes, dinamita, coches de fuga… olvídalos. Aquí está la auténtica caja fuerte. Código binario. Dinero virtual. Sólo unos y ceros”.
También hay que destacar el paso por Barcelona del director (Richard Loncraine) y los actores principales: Harrison Ford y Paul Bettany. Todo un detalle a pesar de que la rueda de prensa en el Hotel Arts fue ese tipo de eventos en los que sientes que si te acercas demasiado al “talent” un francotirador disparará a matar. Harrison fue un caballero, Paul un cachondo mental y la rueda de prensa, como la mayoría, bastante insustancial. Adjunto vídeo del Photocall.
En resumidas cuentas y parafraseando a Ford, “Firewall” no aspira a ganar ningún premio o gran reconocimiento, tan sólo es un producto de entretenimiento que habla de algo tan sencillo como de un padre en apuros que quiere proteger a su familia. Buenos y malos, policías y ladrones. Lo de siempre, adaptado a los tiempos que corren.
Nota: 5
Wendy celebra con sus amigos el día de su graduación en un parque de atracciones un cruel accidente se ceba con la vida de sus amigos. Los que se salvaron se verán perseguidos por la muerte.
Después de que el film destino final sorprendiera en medio mundo con un guión ciertamente original. Que le llevo a un sorprendente éxito en su momento y le aseguró una secuela mas floja pero todavía con cierto interés
Aunque, como es regla en la industria cinematográfica, nos quedaba otra secuela para completar la trilogía. Pues aquí tenemos de nuevo un argumento igual, que tiene un inicio prometedor, con cierta fuerza en un ambiente ciertamente encantador como es ese parque de atracciones. Después de ese buen principio la cosa se vuelve rutinaria, con muertes sin gancho y desarrollo totalmente previsible.
Lo único con mínimo interés es adivinar como se las apañara el director o guionistas para sacarse de la manga, muertes absurdas con las que se masacrará a los adolescentes de siempre.
Nota: 4.
Escuchar B.S.O.
Tommy Lee Jones debutó y sorprendió. Como director de este film, basado en un guión de Guillermo Arriaga, ganó reputación en el festival de Cannes pero fue totalmente olvidado en los Oscar. Una frontera de reconocimientos de méritos que enlaza directamente con la historia fronteriza del film.
El mejicano Melquiades Estrada llega a Texas en busca de trabajo y allí conoce a Pete (Lee Jones), con el que entabla una sólida amistad. Melquiades le hace prometer a Pete que si llega a morir, le entierre en su hogar, en Méjico. Desgraciadamente para Melquiades y su fortuito asesino, Pete tiene que cumplir su promesa.
La mano del guionista, que tiene un cameo durante la película, se nota en cada uno de los fotogramas de la película. Pero combinada con el oficio demostrado por Tommy Lee Jones, consiguen una obra atípica, dura e incorrecta. Sin ser la gran obra maestra que muchos predican, el film cumple perfectamente con dosis de originalidad y calidad artística. A favor, un elenco de actores en estado de gracia y bien dirigidos y una historia tan retorcida, cruda y compleja como puede ser la vida misma. En su contra está, como en Brokeback Mountain, el origen de la historia, lo que se supone la semilla de una historia tan comprometida con un protagonista tan incorrecto como el de Lee Jones. El guión no se extiende en la relación de ambos protagonistas, por lo que la historia de honor y justicia poética y fronteriza queda un poco coja.
Un más que interesante debut con una madurez envidiable y que deja con el regusto de saber más de Lee Jones como director.
Nota: 7.5
Escuchar B.S.O.
Esta peli se ha acabado convirtiendo en un clásico (moderno) para mí. La puedo ver todas las veces que sean, que se me sigue poniendo la carne de gallina como la primera vez. De hecho, con lo friki que soy para estas cosas, algún día haré un ranking de las películas que más me han hecho llorar, y otro de las que más escalofríos de placer cinéfilo me han provocado. Este último probablemente lo lidere Matrix, porque es un jodido compendio de escenas memorables de principio a fin. Me se todos los putos diálogos y cada plano, pero es que cada vez que veo como Morfeo le explica a Neo lo que es Matrix o los últimos 20 minutos con el espectacular rescate de Morfeo se me va la olla.
Lo reconozco, no soy objetivo con esta peli, y me la sopla. Me da igual si se supone que está cargada de filosofía barata, o si tal o cual detalle es una frikada del copón, o si nosecual diálogo es un poco farragoso. No sólo me parece que tiene un guión perfecto y una estética deslumbrante, es que me produce un efecto hipnótico que sólo me ocurre con las genuinas obras maestras. De hecho me gusta tanto, que las secuelas que a todo el mundo le parecen una mierda, a mí también me encantan (no tanto como la primera, que conste).
Nota: Un señor 10
Lo mejor que tiene esta época de consumo fácil que  vivimos desde hace unos años, esta tendencia al "usar y tirar", en que las  películas -y los discos, los libros etc...- son un gran éxito en taquilla, son  un gran éxito en DVD a los tres meses, las pasan por satélite a bombo y platillo  al año, luego por telecinco a los dos, y al tercero ya nadie se acuerda de ellas  de malas que eran y acaban siendo pasto de Multicine Antena 3, es que puedes  dedicarte a descubrir lo que serán clásicos tú mismo. Antes, cuando uno iba a  ver "Los diez mandamientos" o "Ben-hur", o "La conquista del oeste" y esas  cosas, debía salir del cine convencido de que aquello iba a quedar para la  posteridad; ahí se habían dejado unos cuartos, y se notaba en cada fotograma.  Últimamente, sin embargo, parece que cuanto más éxito tiene una película, peor  es. No sé si es que la gente se ha vuelto gilipollas o quien, pero espero que  dentro de diez años nadie esté dispuesto a pagar 25E por la edición  coleccionista de "XXX" o 50 por la trilogía "Destino final". Las películas  taquilleras, como las cucarachas, nacen, se reproducen y con el tiempo, mueren y  desaparecen; eso nos da, como decía, a quienes pretendemos saber algo de cine,  la increíble oportunidad de escarbar entre los semifracasos y lanzamientos casi  clandestinos y decidir qué es lo que realmente nos gusta. Todo el mundo sabe de  carrerilla cuales son los clásicos de los 40, 50, 60, 70 e incluso 80, pero de  los 90 en adelante, cada uno tiene los suyos. Y lo mejor es que pocos vamos a  estar de acuerdo.  
Con la participacion de Ashton Kutcher ( como Oliver) y Amanda Peet (como Emily), es un film del género comedia romántica, donde, en raras ocasiones, vemos a Ashton haciendo un papel de torpe, si mal no recuerdo, la última vez que eso paso fue en El Efecto Mariposa. La trama en si, trata sobre el destino, las relaciones y la línea difusa que existe entre las amistades casuales y el amor definitivo, en donde Oliver conoce a Emily en un vuelo entre Los Angeles y Nueva York, hace 7 años y declarando cada uno de ellos, que no son el uno para el otro. La vida hace que se sigan encontrando durante los 7 años siguientes, pero nunca era el momento adecuado en las respectivas luchas con sus respectivas parejas, carreras y rupturas amorosas, esta relación casual se convierte en una gran amistad, lo que lleva contarse todo el uno para el otro.
Es un film que les encantara a todas aquellas personas que sueñan reecontrarse con el amor de su vida, en donde las locuras y las ocaciones divertidas no dejaran de estar presentes.
Valor: 6
Escrito por Geinstein
De la mano del sueco Lasse Hallström ("Las normas de la Casa de la Sidra") nos llega esta historia de Giacomo Casanova (Heather Ledger) El celebre amante al que ninguna mujer se le resistía…hasta que se cruzó en su camino Francesca (Sienna Millar)
La historia  es un poco pesada y no llega a enganchar totalmente. De esta historia se puede sacar más bien poco . Aún así, te hace pasar un buen rato, ya que la película está llena de gags que te provocan más de un par de risas en el cine. Heather Ledger, nominado al oscar por Brokeback Mountain llega definitivamente al estrellato en esta película, de carácter obviamente comercial, en una película de consumo ligero. La película cuenta con actores de reconocido prestigio que saben sacar adelante esta nueva versión de casanova.
Esplendido, el papel de los secundarios, desde el cerdo hasta los sirvientes de las familias y de la iglesia. Sobre todo, atención al  maquilladísimo Oliver Platt (El Inolvidable Simon Birch, ) que borda su papel de primo de Francesca. Por otro lado, muy mal maquillado el “casanova viejo”, que produce una mezcal de vergüenza ajena y náuseas.
Para los seguidores de buffy caza vampiros y de ángel: Una de las chicas que parece al principio de la película ¿no es Darla de buffy (la que convirtió a ángel en vampiro)? Bueno, a ver si alguien se fija o se entera y lo dice
Nota: 5
El director, y uno de los grandes del fantástico de serie B, John Carpenter, lleva un largo tiempo retirado de la gran pantalla. Su ultimo trabajo fue en televisión con Master of the Horror, ante esta perspectiva lo normal es que su nombre estuviese bastante olvidado.Un grupo de actores adolescentes televisivos encabezados por el superman Tom Welling, solo nos ofrecen cara de atontaos muchos gritos y un correcalles interminable. Con grandes diálogos como por ejemplo: Tenemos que salir de aquí, vamos corre. Llegan corriendo a otro lugar con música estridente, mas niebla de pacotilla alguna muerte de risa y de esta forma hasta el final.
¿De verdad se merece estos clásicos estas malditas copias que insultan el original? ¿Estará el señor Carpenter vivo o cuando vea un nuevo Remake de su obra decidirá suicidarse? Lo bueno es que HOLLYWOOD sigue tan brillante de ideas como siempre y dentro de poco nos llegaran Remakes como Las Colinas Tienen Ojos o La Profecía. Aunque hace algún tiempo disfrute con las nuevas copias de Zombie y La Matanza De Texas. Miedo me sigue dando esta maldita moda. Terror En La Niebla ocupa ya, en mi corazón, un punto negrísimo en lo que al noble arte del Remake se refiere.
Nota: 2
Escrito por Andres Pons
Siempre he pensado que es dificilísimo hacer una buena comedia; la mayoría de las comedias no hacen gracia.
Lo mismo se puede aplicar al cine de terror: qué pocas películas del género consiguen provocar miedo, sin recurrir a sustos (¿inesperados?), gritos, música estridente, sangre y más sangre.
El desconocido director británico (para mi) Neil Marshall, ha conseguido crear un ambiente asfixiante, agobiante, donde la caverna es un personaje más, y consigue que el espectador se habitúe a ese mundo de oscuridad. Mención especial para la labor de fotografía, cuánto difícil debe ser rodar en esas circunstancias, y que luego en la pantalla lo podamos ver en condiciones.
El acierto consiste en crear una trama de realismo a lo largo de la primera mitad del film, para pasar a introducir toques fantásticos, sin notar en demasía el cambio de tercio.
Curiosa y atrevida la apuesta de tener como protagonistas absolutas a mujeres, sin entrar en tópicos y convencionalismos.
Sólo queda que lo disfrutéis, pasadlo bien, digo mal!!
Nota: 7
Escuchar B.S.O.
Bueno, lo primero que digo es que yo suelo ser demasiado crítico con todas las películas, raro es que no encuentre algun defecto. Ya estais advertidos, a lo que iba:
La peli comienza como siempre con un prólogo que la hila con la película anterior. Esta vez el prólogo es muy, muy corto (cierto que tp pasa mucho tiempo desde una película a otra, pero bueno…) pero me gustaría saber si lo ha redactado Jar Jar Bins! Frases como "Habia heroes en ambos bandos" hacen que empiece la peli con un poco de decepción. Decepción que desaparece nada mas entrar en escena la primera nave, igualito que el inicio de "La Guerra de las Galaxias,ep. IV", un guiño muy interesante y que vuelve a meterte en la ilusión de la peli. Vereis un monton de guiños a otras peliculas de la saga,f ijaos bien, merece la pena. La película, en general y a mi entender, carece de ritmo, no se traslada pasión, ni sentimiento alguno, de unas secuencias a otras. Eso si, los efectos especiales y la ansia de esperarte mas, hacen que se te haga corta. Una mención a parte se merecen algunas escenas. Las comento:
-La escena de los caballeros Jedi muriendo traicionados consigue embriagarte de lo que fue aquello. Haciendo que a algunos frikis se nos encoja el corazon ante tanta perdida…Aunque quizas, salvo la muerte de Ki Adi Mundi ("el caracono", pa entendernos), las demas son algo faltas de realismo. -La escena en que Mace Windu ("el negro") va a detener a Palpatine con tres Jedis mas y ves como los jedis caen como "piltrafillas" es muy triste (ironico). Luego la escena mejora mucho cuando Palpatine esta a los pies de Mace y entra Anakin en escena….umm muy buena, muy buena...ya lo vereis. -Es decepcionante ver como Yoda huye medio en pijama (despues de decirle a Palpatine que que teme para huir) y se mete por un conducto de residuos cual cobaya…. -Por fin Bail Organa tiene un par de frases seguidas. Es un personaje importante porque se le podria considerar el que inicio la rebelion. Todos le conocemos como el padre de Leia y que muere en Alderaan (en el "texter" de la estrella de la muerte) -La peli mejora mucho según va llegando el final. Por ejemplo vemos a Darth Vader, Palpatine, y un jovencisimo Moff Tarkin (ya con sus entradas caracteristicas) supervisando la construccion de la estreya de la muerte.
Lo mejor y lo peor de la peli: -Decepcionante por completo el tema wookie. Sabia que vivían en los arboles, ¿pero la playa?¿ Si son todo pelo?¿como van a vivir en la playa?. ¿Y que es eso de un gruñido y basta? La guerra que se libra en Kashyyyk es tremenda, tiene incluso traiciones familiares. Y es tambien importante, porque cuando se acaba de librar. Los jedis son traicionados y protegidos por los wookie, inician la vuelta a toda prisa. En la peli, se dedican "dos frames" y yoda hace de modo de pirata y se sube al hombro de chewaka…lo mas triste de la peli. Paso de hablar mas de esto, por que es una aberracion.
-Lo mejor, "la muerte de Anakin", ver como Kenobi se da cuenta de que Anakin a cambiado, como le advierte antes de matarle, como se mata el mismo con su arrogancia, como queda herido y Kenobi muestra que era su deber, como Anakin es alcanzado por el fuego…su conversion en el Vader de metal, como Palpatin le hace creer que a sido él quien a matado a Padme….lo mejor sin duda.(salvo la milagrosa forma de apagarse las llamas de Anakin)
Teneis una sección especial Friki, en el blog personal de Atreliz, imprescindible
Nota : 7
Escuchar B.S.O.
Imaginaos cual fue mi sorpresa cuando veo que no tiene subtitulos…coño! qeu esta en chino!i aun estuviera algo en japones...pero no! es chino (yo de chino...4 palabras) Da igual, me habian hablado bien de ella, y seguro qeu seria mucho mejor en chino. Asi qeu alli me lancé y me encanto.
Esta genial!!! no se como sera en español,pero en chino es un parto….te fijas más en todo, porque lo qeu hablan...como qeu te la suda. Puff es la caña...yo pense qeu era una adaptacion de Oliver y Benji, pero no ¡Es mucho mejor! Bueno...de otro estilo, no nos metamos con los clasicos. Por lo qeu entendi, la peli va de unos monjes shaolines, qeu se han tenido qeu buscar la vida para poder sobrevivir, de ese modo, uno trabaja en un bar, otro en un supermercado y todos llevan una vida de mierda. Uno de ellos (el artista, como dice mi abuelo) se topa con un antiguo jugador de futbol, qeu cayo en desgracia por fallar un penalti y también ha sido un mindundi desde entonces. Total, qeu el shaolin le explica qeu las artes marciales harían la vida de todo el mundo mas facil, porque se pueden aplicar a todo los quehaceres de la vida, desde aparcar el coche hasta jugar al fútbol. Bueno, pues os lo imaginais. Al final este tipo les entrena y ganan la "China Super Soccer Cup". Todo ello con un monton de palos (literales), una trama de envidia por detras, etc...
Os la recomiendo.Pero sin duda lo mejor es lo mucho qeu te ries. Hacen tantas florituras jugando al futbol qeu te lo pasas de vicio. 100% recomendable. No os las cuento porque es lo mejor de la peli, pero vedla, vedla, no os la podeis perder.
Nota: 8
Escuchar B.S.O.
Cuando uno ve por primera vez el King Kong de Peter Jackson no se pueden evitar las comparaciones con la primera versión. Es el problema de acometer remakes de obras maestras del cine fantástico y de aventuras: sólo pueden ser superados en el aspecto tecnológico, dado que ninguno de los nuevos elementos argumentales o de guión aporta novedades dignas de destacar.
Sexo, GORE, canibalismo, drama social, brujería, posesiones...
Un gran cóctel de mezclas en este espeluznante film que es de los que tienen esa forma especial de golpear a pesar de sus defectos al espectador. Lo que empieza como un drama, se sigue desarrollando en denuncia social mostrándonos la prostitucion ejercida en esos países.
Pero entonces empieza a llegar la brujería y las escenas realmente perturbadoras donde sin mostrar imágenes gratuitas se puede decir que lo que no se ve te golpea en tu mente. La escena de la serpiente o la espada son realmente aterradoras. Poco a poco lo hechizos se vuelven en su contra y aquí es el gran defecto de un film que navegaba a la maestría. Porque cuando el monstruo aparece, la caracterización es totalmente ridícula. La misma actriz donde simplemente se le maquilla con unos tonos verdosos y unos dientes postizos.
Pero este defecto es también una virtud pues el film se transforma en una serie b totalmente delirante con ese monstruo comiéndose a los “malos” con esos dientes a lo DRACULIN es ciertamente tronchante. Todo esto acompañado de una fotografía bien realizada pero con algunos diálogos de risa. Por eso el film es como un tobogán que pasa por fases realmente notables  de cine bien realizado y por otras totalmente locas signo de la serie Z mas chapucera aunque a la vez encantadora. Entre esta ensalada de géneros se pueden contemplar rasgos como por ejemplo del exorcista, Posesión infernal o la tradición del ultimo terror asiático.
Como curiosidad anotar que el director es un británico que crea el primer precedente donde un director europeo rueda en Tailandia.
Muy recomendable.
Nota: 7
Escuchar B.S.O.
Una de mis películas favoritas,no puedo evitarlo.Tiene dos de mis ingredientes favoritos:acción y humor,mucho humor.El argumento es el siguiente:
Cada 5000 años el mal vuelve para destruir todo lo que se pone a su paso.Lo único que puede pararlo es reunir los cuatro elementos (cuatro piedras) junto a un quinto, un ser perfecto, un ser supremo capaz de llevar luz a los planetas más alejados y frios del universo. Sus creadores vuelven a la tierra para llevarse las piedras ya que no se fian de los humanos. Ha pasado el tiempo y el mal vuelve para hacer de las suyas. ¿Quién podrá salvar el universo entero? ¿Quién será capaz de reunir la piedras y encontrar el quinto elemento para para los pies al mal?
Uno de los protagonista es Bruce Willis, que interpreta a un taxista del futuro fracasado y que le ha dejado su mujer. Un día, trabajando como otro cualquiera, le cae, literalmente, encima del taxi una chica que desde el primer momento lo enamora. Lo mejor de la película, es que está super gracioso y, como no, hace de tío duro, disparando a diestro y siniestro. De rubio tampoco está tan mal.
La chica,el quinto elemento.El arma más poderoso jamás creado. Milla está muy bien en este papel, al principio parece inocente, dulce e ingenua pero de vez en cuando saca su lado guerrero y reparte ostias. ¡Me encanta su color de pelo! Si, es color zanahoria con toques amarillos muy modernos.
La película tiene unos buenos efectos especiales sin ser muy pesados (no como algunas películas que hay efectos especiales hasta en la sopa). Estos dos son los protagonistas, pero están arropados por otros personajes más disparatados aún si cabe: un monje cuyos antepasados se les encargó la misión de encontrar al quinto elemento y ayudarlo en todo lo posible, su discípulo patoso, el malo malísimo de turno, interpretado por  Gary Oldman con un sorprendente cambio de look, impresionante, muy cachondo en su papel. Y el de Chris Tucker, el de un comentarista de radio un poco "especial".
La habré visto más de diez veces y siempre me rio como el primer día de verla.
Nota: 8
Fue la gran triunfadora del XXXVIII Festival Internacional de Cine de Sitges, consiguiendo el premio a Mejor Película, Mejor guión y premio del Público. Con todo esto, ha pasado a formar parte de una de esas películas de culto en Sitges.
Cuando fui a ver esta película, me dijeron que le argumento era: “La nueva Lolita”. Pues no exactamente. Una nueva Lolita, si, pero sin inocencia, acorde con los tiempos que vivimos, en los que en lugar de encandilar a un hombre con el chupa chups, la minifalda y coletas, usa sus palabras a través de un Chat
Esta película podría tratarse simplemente de la típica historia de chico conoce a chica, de no ser por que él, Jeff (Patrick Wilson) es un fotógrafo treintañero de modelos, y ella es Hayley (Ellen Page, atención a esta chica, a la que pronto veremos en Xmen), una adolescente de catorce.
Lo que empieza como un cuento de amor (más o menos cuestionable dado la edad de la pareja) se transforma en una película oscura, de tensión, sexo, sorpresas, intriga y venganza. David Slade sabe reclamar la atención del espectador. Realiza un impecable trabajo detrás de la cámara. Con movimientos rápidos en momentos de acción y planos cortos muy acertados. Muy del estilo de Crash. Sin duda un película muy interesante para empezar el año, que nos dejará alguna parte del cuerpo dolorida (psicológicamente hablando). No voy a decir que os va a gustar a todos, ya que en una primera impresión puede dejar mal sabor de boca, pero nadie podrá negar que sea una de esas películas que te habrá entretenido y hecho pensar en la locura de la sociedad actual
Nota: 8
Escuchar B.S.O.
Es una película que cuenta con la participación de Elijah Wood como Jonathan Safran Foer y Eugene Hutz  como Alex, es un film que a muchos les parece aburrida, pero a otras personas les mantendrá en el asiento, gracias a la excentricidad de los personajes y el toque de humor que estos brindan. Narra la historia de un joven judío que emprende un viaje a Ucrania con el fin de encontrar a la mujer que salvo la vida de su abuelo, durante la segunda guerra mundial, con la ayuda de Alex (un chico con un ingles "divertido"),  el abuelo de este y su perra loca. El film en si, muestra el ataque de conciencia que tiene el abuelo de Alex en el transcurso del viaje por ser uno de los supervivientes de la masacre ocurrida en un pueblo ucraniano y el hecho de haber negado su religion al finalizar la guerra, de esta manera Alex y su familia encuentran sus verdaderas raices y mantiene una estrecha amistad con Jonathan al finalizar la aventura. Podemos ver una gran actuacion de Elijah que nos recuerda un poco el personaje de Sin City, un espectacular paisaje Ucraniano, donde veremos un hermoso campo lleno de girasoles y un maravilloso soundtrack.
Nota: 7
 Escuchar B.S.O.
Lo que aquí se cuenta es la historia de la escena musical de Manchester desde finales de los 70 hasta principios de los 90, fechas que coinciden con el nacimiento del punk y la new wave por un lado y con la muerte del acid por el otro.
Winterbottom cuenta con un montón de recursos narrativos y buenas ideas para dar forma a una narración ágil y muy original, que va desde momentos semi-documentales a paranoias psicotrópicas, como el descojono de escena en la que se dedican a envenenar pájaros.
Pero lo mejor es el amor por la vida y la contagiosa vitalidad que desprende toda la historia, porque aquí lo fácil hubiera sido cebarse en los aspectos más truculentos de la biografía de atrapados como Ian Curtis, el cantante de Joy Division, o Martin Hannett, el alcohólico productor de algunos de los mejores discos de la época. Por cierto, dos papelones de Sean Harris y Andy Serkis respectivamente, este último el tío que hace de Golum en la trilogía de los Anillos.
Con un montón de secundarios cojonudos, diálogos brillantes, toneladas de humor y un personaje principal tan atractivo como Tony Wilson, Winterbottom monta su muy particular lección de historia musical, que se hace particularmente atractiva si además te interesa esa escena, como es mi caso. Con la tontería, llevo tres días tarareando Love Will Tear Us Apart.
Nota: 9
Basada en el Manga de Terror más Bizarro que nos ha llegado del salvaje Oriente, “Uzumaki” es la película perfecta para descubrir lo enfermiza que puede llegar a ser la mente humana. Un argumento delirante, junto con un montaje extraño, hacen de esta cinta una rareza no apta para todos los estómagos.
Kurouzu (“espiral oscura” más o menos) es un pequeño pueblo costero que está siendo invadido por ESPIRALES. Dejemos de lado las grandilocuentes invasiones alienígenas o los salvajes y airados ataques zombie; en este caso la invasión es silenciosa, psicológica, extraña, obsesiva. La gente del pueblo empieza a ser incapaz de alejar la mente de “lo espiral”, y todo empieza a adquirir características espirales. Tras las primeras muertes (salvajes en su ejecución, repugnantes en su visionado, y rayando la locura en su comprensión) los protagonistas intentan continuar sus vidas dentro de la normalidad, pero acaban en una compulsiva carrera por huir de esa maldición espiral en la que parecen caer todos sus vecinos.
Si a priori es difícil de explicar el argumento (y seguramente, de comprender la magnitud del alcance de lo bizarro de la acción), más difícil aún es visualizar cómo se ha podido llevar a la pantalla grande lo que es el cómic más extraño y retorcido (jejeje) que se haya podido dibujar jamás, cómo se ha podido rodar un suicidio dentro de una lavadora (consiguiendo así el suicida una muerte consagrada a la “espiralización” de su cuerpo inerte), cómo se puede escenificar una transformación de humano a caracol sin rozar lo ridículo, cómo se puede, en definitiva, rodar una invasión espiral.
Higuchinsky, el director, aborda la tarea sacando el máximo partido al cómic, copiando las imágenes al detalle aunque apenas consiguiendo resumir la complejidad Lovecraftiana de éste. Nos encontramos dentro de escenas enmarcadas por objetos (casi viñetas) que poco a poco se retuercen y se convierten en vórtices. Nos sumerge en planos secuencia casi cómicos, en primeros planos ligeramente oscilantes (de echo planos en los que la cámara gira casi imperceptiblemente alrededor del las caras de los personajes), y en preciosistas, extraños y coloristas escenarios surrealistas. Y así debe calificarse la película: de ejercicio estilístico pictórico. Diversión a través de la incomodidad y el vértigo que nos generan las espirales, de la belleza de lo extraño y la incomprensión de algo tan absurdo, pero a la vez tan creíble como el miedo irracional a los objetos retorcidos.
Tanto como destaca la película en lo estilístico, se debilita en el desarrollo argumental. No conozco su desarrollo creativo, pero las decenas de cabos sueltos, de personajes desaprovechados o más bien inútiles (ese bromista, cumbre de lo terrorífico en el manga, historia inconclusa de la película), y ese cierre precipitado aunque circular (debo decir que es precipitado sólo si conocen el cómic, muy al estilo de lo que pasa en “Akira”), me hacen pensar que no es más que un episodio piloto de una serie que no llegó a buen término y de la que se aprovechó el rodaje para rodar una interesante aunque coja película de fantasía bizarra.
CURIOSIDAD: En la garita del policía, en un cartel de publicidad que anuncia rollitos (llamados “naruto” o “maki”), vemos una viñeta del manga original. El personaje enloquecido comiendo “espirales enrolladas” que se ve dibujado, es una autoparodia del propio creador del cómic Junji Ito.
Nota: 6 (genial en su creatividad, peca en exceso argumentalmente) 
Escuchar B.S.O.
Me ha encantado!
No me considero un amante de Batman y la pelicula me ha gustado muchisimo. He visto todas sus pelis, dibujos y series, incluso aquella mítica de lo bocadillos con onomatopeyas, y esta es la mejor de todo lo que se ha rodado de Batman..
El actor, que no me convencia, le da un matiz propio de los mejores que he visto hasta ahora. Morgan Freeman y Lian Nisson ponen la calidad, y "Joe Potter", digo Katie Holmes…pues poco la verdad, ya podia salir mas    Eso si, esta igualita que en Dawson!
La pelicula esta impreganda de un humor fantastico, hacia tiempo que no me reia tanto. La trama nos lleva desde la vida de Bruce Wainne de niño con sus padres, hasta qeu se combierte en Batman. Es bastante interesante ver como construye la cueva, de donde saca los inventos... en definitiva, como nace un heroe.
Por supuesto habra el malo de turno, qeu en este caso son el famoso  espantapajaros y Ra's Al Ghul. Se agradece por que los ultimos malos de Batman eran bastante...malos. Se respeta mucho cosas que ya sabiamos de otras peliculas de Batman, como su miedo a los murcielagos, que no confia en nadie…
Algo fantastico de la pelicula es la cantidad de guiños que tiene hacia otras peliculas. Ya desde casi el inicio de la pelicula nos recive una escena qeu parece sacada de "7 años en el tibet". Que la verdad es el unico guiño no friki que he visto.
 Guiños frikis:
-La escena en que se caen deslizandose Bruce y su maestro hacia el acantilado,y este le agarra con un mano y con la otra clava la espuela del brazo para sujetarse,es identica a cuando Boba Feet y Obi wan se caen el Episodio II.
-El papel de Lian Nisson al final de la pelicula,recuerda mucho a "los Vengadores".
-La muerte de Nisson en plan Jedi es de los obvios,pero mola mucho   
Casualidades de la vida. Hoy se me ha ocurrido leer el suplemento de cultura del periódico "El Correo" (distribuido en todo el Pais Vasco y La Rioja). Nunca lo leo, pues no me suele gustar demasiado, pero andaba aburrido. Cuál ha sido mi sorpresa cuando al final del articulo principal de la pagina central (pagina central del periodico tambien) veo el nombre de este nuestro blog
Patidifuso y cuadrangulado me he quedado. Dice exactamente "para enterarse de lo que se cuece en el "planeta celuloide" son recomendables la visitas a "el septimo cielo" (otro blog), Sin pasar por taquilla....
Sencillamente increible. Me he molestado un poco mas y me he metido en la web del periodico. Y despues de bucear un poco tambien he encontrado una mencion al blog aunque menos resultona.
Gracias a los que desde aqui habeis echado una mano.
Nota para mis colaboradores: 10.1
En ocasiones algunos filmes son obras que realmente no tienen una definición directa. Son rarezas difíciles de empaquetar en un genero, a veces resultan origínales en otras resultan obras pretenciosas absolutamente aburridas. Esta obra sin duda resulta cuanto menos entretenida a pesar de lo enredoso de su difícil argumento.
Con gotas de drama, terror, ciencia ficción con el ya muy visto tema de viajes temporales consigue despegarse de algunos tópicos para atraparnos dentro de un tratamiento visual muy efectivo en una trama que poco a poco se vuelve mas interesante. Está claro que el film se ve beneficiado por ese gran actor que es Adrien Brodi, donde en todo momento hace creíble, un difícil personaje que navega a la deriva entre la locura y también la tortura.
La parte final totalmente optimista le quita interés a la trama donde esta claro que se permite un desenlace mas suave para realizar un film mas apto y comercial. En esa comercialidad le quita algunas de sus virtudes experimentales pero no por ello es óbice para declararla como un film mas experimental y realmente interesante a lo que la maquinaria americana nos tiene acostumbrados.
PD: Por ultimo un apunte negativo que es ver como una de mis actrices favoritas la gran Jennifer Jason Leigh se pasea de nuevo flotando por la pantalla sin ninguna fuerza de antaño, sin demostrar para nada su talento. Lo mismo que le paso en In The Cut o en El Maquinista. Papeles secundarios que parece que solo se los toma para ganar un poco de dinero. No es ni la sombra de lo que fue, ni resulta una presencia atractiva como antes. Otra gran actriz que parece devorada por la maquinaria de Hollywood. Esperemos un protagonismo suyo en un film independiente que nos la devuelva tan deslumbrante como la recuerdo en títulos como: Eclipse total, Georgia, Los señores del acero y larguísimo etcétera.
Nota: 5

Brillante y agridulce drama generacional, aderezado con acertados toques de comedia, indudablemente la cinta alemana más importante e ingeniosa desde "Corre, Lola Corre".
Primero que nada deseo hablar de un poco de historia, ya que esta cinta se desarrolla en medio de uno de los acontecimientos mas importantes de finales del siglo XX: la caída del Muro de Berlín fue el resultado de una imparable revolución popular que se anidó durante más de cuarenta años, y que conoció sucesivos estallidos debido a la inviabilidad del régimen stalinista de la Alemania oriental. Por eso, aunque las grandes potencias de los dos bloques ya habían tomado la decisión de enfrentar a los pueblos del este, no mediante la represión sino mediante el “desvío democrático”, el derribamiento del Muro por una revolución popular fue un episodio de la revolución europea, la caída del Muro puso sobre el tapete "la descomposición conjunta del imperialismo y de los regímenes burocráticos y el completo agotamiento de las relaciones políticas establecidas entre ellos a partir de la posguerra. 
Después de El viaje de Chihiro, Kung-Fu Sión y Hero, mi nuevo dolor de cabeza se llama... Hierro 3.
Sinopsis: Un tío que es sigiloso, juega al golf de puta madre y se dedica a meterse en casas ajenas sin robar (como en Los Edukadores, otra película cojonuda) conoce a una tía sigilosa con moratones en la cara. La química es instatanea, porque ninguno de los dos sabe hablar (¿?). Lo de no hablar yo supongo que es una metáfora de que han sufrido mucho. Luego al tío le meten a la cárcel, pero para entonces el espectador ya se ha ido del cine, ha apagado el vídeo o ha muerto. Yo, sin embargo, puedo decir que el final es como para ir a mear y no echar ni gota. Crítica: Mi opinión es que el cine oriental es una mierda. Es lento, aburrido, no pasa nada, lo que pasa no tiene interés, no hay guión, no hay personajes y deja mucho, mucho, mucho a la imaginación. Por eso da pie a que los críticos se monten la película -nunca mejor dicho- explicando qué pasa. Aunque no sé, igual el problema es mío porque no entiendo esa cultura, y la película está llena de matices que no aprecio. Pero creo que es un cine hecho para un tipo de frikis que merecen ser lanzados al sol en un cohete.
Pero hay dos momentos de risas: Cuando se meten en la casa de un boxeador, este les pilla y, lógicamente, se calza los guantes para ostiar al protagonista; y cuando el anormal del personaje principal tira mal una bola de golf y mata a una tía en un coche (lo cual le hace llorar, pero no hablar). Este momento no es solo de risa, es también de jajas, con lo cual es un momento de risas y jajas. En general la película se hace entretenida cuando alguien le zurra al prota, que créanme, NO son las suficientes veces. Sin duda, lo mejor de esta peli es que no está rodada cámara en mano. Nota: Un cerazo

Definitivamente hay algo que me dice, claramente, que el señor Paul Haggis sabe de buen cine: su trabajo en el guión de la sensacional Million Dollar Baby y ahora su acertada labor tras las cámaras de este interesante y acertadísimo drama coral, con claras influencias de otros filmes similares como Magnolia Y Grand Canyon. Cuando este tipo de películas son manejadas con un acertado equilibrio entre todos los personajes, una edición acorde con el ritmo y desarrollo de las distintas historias y sus interacciones, amén de unas actuaciones de primer nivel, normalmente resultan en un filme de gran calidad que se aleja enormemente del grueso de cine insignificante con el nuestras retinas se ven bombardeadas año tras año.
En este caso y salvo alguna situación tópica, la cual por demás he encontrado comprensible al tratarse de un filme sobre un tema altamente trillado como lo es el racismo, "Crash" (no confundir con el erótico título de David Cronenberg) cuenta con todos los elementos de un filme de alto nivel: un guión acerado que hace todo lo posible por dar un justo equilibrio entre todos los personajes, una dirección de Paul Haggis libre de los excesos del modernismos, es decir, ni muy pausada ni muy acelerada, siempre a favor de la historia y los personajes, siempre sin intentar forzar los hechos además la edición de Hughes Winborne es perfecta y acertada.
Pero si existe algo para destacar en este filme es el impecable trabajo de su reparto: Sandra Bullock, Don Cheadle, Matt Dillon, Jennifer Esposito, William Fichtner, Brendan Fraser, Terrence Dashon Howard, Ludacris, Thandie Newton, Ryan Phillippe, entre otros, todos salvo Sandra Bullock la cual me ha parecido bastante limitada por su personaje (un pequeño error del guión sin duda) hacen un trabajo excepcional, personalmente me ha gustado la actuación de Ryan Phillippe, un actor que hasta la fecha había considerado como del montón, junto a Ryan también destacaría en especial (ya que como dije todos hicieron un gran trabajo) a Thandie Newton y el siempre estupendo Don Cheadle.
Escrita por Radiomanhead