V de Vendetta (James McTeigue, 2006)

¿Que vas a ver? Decidelo antes de pasar por taquilla
Nota: 8,5
Escrita por: Moe
Pero que si, que es muy guay, que va de unos que se van en barco a una isla tropical y que cuando una chica que va en el barco se baña en el mar la ataca un zombi pero ella se escapa. Viene un tiburón y el tiburón ataca al zombi pero el zombi le pega cuatro bocaos al tiburón que lo deja hecho mierda .La tía se lleva un susto de cojones porqué el zombi le ha pegao un mordisco en la cacha y ella se encuentra mal y tienen que parar en una isla. En esta isla están todos acojonados porqué los muertos se han levantao con hambre atrasada y han empezado a zamparse a la gente que vive allí.
Hay una señora que le mete los cuernos a su marido y un día que se queda sola en casa, la atacan unos zombis y ella se encierra en su cuarto. Un zombi rompe la puerta, le agarra por la cabeza y tira de ella. Ella está muy asustada porqué el zombi se la quiere llevar, mientras el zombi tira de ella yo veo que hay una astilla en la puerta y que la cara de la mujer que va directa a la astilla. El zombi va tirando de ella y que astilla se acerca al ojo de la mujer hasta que al final la tía no puede más y pega un berrido que me deja sordo y la astilla se le mete en el ojo , le hace un burejo asín de gordo, sale un montón de sangre y al final los zombis pillan a la mujer para hacer un pica-pica con ella (le arrancan las tripas y tó). También hay un médico que lleva unos cuerno asín de grandes porqué su mujer le pega los cuernos, que es la misma de la astilla entól’ojo y que el médico es un tío que cuando se muere la gente, les pega un tiro en la cabeza para que no se conviertan en zombis, porqué en aquella isla hasta la gente que se muere por la buenas, luego se levanta con hambre y empiezan a liarse a mordiscos con tó cristo.
Y luego los turistas esos del barco llegan a la isla, que se encuentran con todo el sarao pero como son medio gilis no se enteran de ná Allí la gente están que se muerden los unos a los otros y cuando llegan a la casa del medico que lleva los cuernos, ven a los zombis en pleno aperitivo zampándose a la señora del burejo n’al ojo y que los zombis les atacan a ellos. Han de salir por patas y se esconden en un bosque, pero resulta que en el bosque hay enterrados unos soldados de cuando el descubrimiento, que están hechos unos esqueletos, para variar, uno que se levanta y le pega un mordisco a una de las tías que van con los turistas. La mata del mordisco.
Luego los turistas se largan otra vez, en barco, pa Nuevayó, con la tia del mordisco en la cacha, que en mitad de viaje se les muere. También se convierte en zombi y que se zampa a los otros. Llegan a Nuevayó, un policía sube al barco que parece abandonado, un zombi va y lo muerde Luego toda la ciudad es un cacao de zombis y tíos que se muerden y que asín s’acaba la peli.
¿puedo cogerte las pastillitas papá?.
Nota: 6La vida hace que se sigan encontrando durante los 7 años siguientes, pero nunca era el momento adecuado en las respectivas luchas con sus respectivas parejas, carreras y rupturas amorosas, esta relación casual se convierte en una gran amistad, lo que lleva contarse todo el uno para el otro.
Es un film que les encantara a todas aquellas personas que sueñan reecontrarse con el amor de su vida, en donde las locuras y las ocaciones divertidas no dejaran de estar presentes.
Valor: 6
Escrito por Geinstein
Un grupo de actores adolescentes televisivos encabezados por el superman Tom Welling, solo nos ofrecen cara de atontaos muchos gritos y un correcalles interminable. Con grandes diálogos como por ejemplo: Tenemos que salir de aquí, vamos corre. Llegan corriendo a otro lugar con música estridente, mas niebla de pacotilla alguna muerte de risa y de esta forma hasta el final.
¿De verdad se merece estos clásicos estas malditas copias que insultan el original? ¿Estará el señor Carpenter vivo o cuando vea un nuevo Remake de su obra decidirá suicidarse? Lo bueno es que HOLLYWOOD sigue tan brillante de ideas como siempre y dentro de poco nos llegaran Remakes como Las Colinas Tienen Ojos o La Profecía. Aunque hace algún tiempo disfrute con las nuevas copias de Zombie y La Matanza De Texas. Miedo me sigue dando esta maldita moda. Terror En La Niebla ocupa ya, en mi corazón, un punto negrísimo en lo que al noble arte del Remake se refiere.
Nota: 2
Escrito por Andres Pons
La peli comienza como siempre con un prólogo que la hila con la película anterior. Esta vez el prólogo es muy, muy corto (cierto que tp pasa mucho tiempo desde una película a otra, pero bueno…) pero me gustaría saber si lo ha redactado Jar Jar Bins! Frases como "Habia heroes en ambos bandos" hacen que empiece la peli con un poco de decepción. Decepción que desaparece nada mas entrar en escena la primera nave, igualito que el inicio de "La Guerra de las Galaxias,ep. IV", un guiño muy interesante y que vuelve a meterte en la ilusión de la peli. Vereis un monton de guiños a otras peliculas de la saga,f ijaos bien, merece la pena. La película, en general y a mi entender, carece de ritmo, no se traslada pasión, ni sentimiento alguno, de unas secuencias a otras. Eso si, los efectos especiales y la ansia de esperarte mas, hacen que se te haga corta. Una mención a parte se merecen algunas escenas. Las comento:
-La escena de los caballeros Jedi muriendo traicionados consigue embriagarte de lo que fue aquello. Haciendo que a algunos frikis se nos encoja el corazon ante tanta perdida…Aunque quizas, salvo la muerte de Ki Adi Mundi ("el caracono", pa entendernos), las demas son algo faltas de realismo. -La escena en que Mace Windu ("el negro") va a detener a Palpatine con tres Jedis mas y ves como los jedis caen como "piltrafillas" es muy triste (ironico). Luego la escena mejora mucho cuando Palpatine esta a los pies de Mace y entra Anakin en escena….umm muy buena, muy buena...ya lo vereis. -Es decepcionante ver como Yoda huye medio en pijama (despues de decirle a Palpatine que que teme para huir) y se mete por un conducto de residuos cual cobaya…. -Por fin Bail Organa tiene un par de frases seguidas. Es un personaje importante porque se le podria considerar el que inicio la rebelion. Todos le conocemos como el padre de Leia y que muere en Alderaan (en el "texter" de la estrella de la muerte) -La peli mejora mucho según va llegando el final. Por ejemplo vemos a Darth Vader, Palpatine, y un jovencisimo Moff Tarkin (ya con sus entradas caracteristicas) supervisando la construccion de la estreya de la muerte.
Lo mejor y lo peor de la peli: -Decepcionante por completo el tema wookie. Sabia que vivían en los arboles, ¿pero la playa?¿ Si son todo pelo?¿como van a vivir en la playa?. ¿Y que es eso de un gruñido y basta? La guerra que se libra en Kashyyyk es tremenda, tiene incluso traiciones familiares. Y es tambien importante, porque cuando se acaba de librar. Los jedis son traicionados y protegidos por los wookie, inician la vuelta a toda prisa. En la peli, se dedican "dos frames" y yoda hace de modo de pirata y se sube al hombro de chewaka…lo mas triste de la peli. Paso de hablar mas de esto, por que es una aberracion.
-Lo mejor, "la muerte de Anakin", ver como Kenobi se da cuenta de que Anakin a cambiado, como le advierte antes de matarle, como se mata el mismo con su arrogancia, como queda herido y Kenobi muestra que era su deber, como Anakin es alcanzado por el fuego…su conversion en el Vader de metal, como Palpatin le hace creer que a sido él quien a matado a Padme….lo mejor sin duda.(salvo la milagrosa forma de apagarse las llamas de Anakin)
Teneis una sección especial Friki, en el blog personal de Atreliz, imprescindible
Nota : 7Fue la gran triunfadora del XXXVIII Festival Internacional de Cine de Sitges, consiguiendo el premio a Mejor Película, Mejor guión y premio del Público. Con todo esto, ha pasado a formar parte de una de esas películas de culto en Sitges.
Cuando fui a ver esta película, me dijeron que le argumento era: “La nueva Lolita”. Pues no exactamente. Una nueva Lolita, si, pero sin inocencia, acorde con los tiempos que vivimos, en los que en lugar de encandilar a un hombre con el chupa chups, la minifalda y coletas, usa sus palabras a través de un Chat
Esta película podría tratarse simplemente de la típica historia de chico conoce a chica, de no ser por que él, Jeff (Patrick Wilson) es un fotógrafo treintañero de modelos, y ella es Hayley (Ellen Page, atención a esta chica, a la que pronto veremos en Xmen), una adolescente de catorce.
Lo que empieza como un cuento de amor (más o menos cuestionable dado la edad de la pareja) se transforma en una película oscura, de tensión, sexo, sorpresas, intriga y venganza. David Slade sabe reclamar la atención del espectador. Realiza un impecable trabajo detrás de la cámara. Con movimientos rápidos en momentos de acción y planos cortos muy acertados. Muy del estilo de Crash. Sin duda un película muy interesante para empezar el año, que nos dejará alguna parte del cuerpo dolorida (psicológicamente hablando). No voy a decir que os va a gustar a todos, ya que en una primera impresión puede dejar mal sabor de boca, pero nadie podrá negar que sea una de esas películas que te habrá entretenido y hecho pensar en la locura de la sociedad actual
Nota: 8El film en si, muestra el ataque de conciencia que tiene el abuelo de Alex en el transcurso del viaje por ser uno de los supervivientes de la masacre ocurrida en un pueblo ucraniano y el hecho de haber negado su religion al finalizar la guerra, de esta manera Alex y su familia encuentran sus verdaderas raices y mantiene una estrecha amistad con Jonathan al finalizar la aventura. Podemos ver una gran actuacion de Elijah que nos recuerda un poco el personaje de Sin City, un espectacular paisaje Ucraniano, donde veremos un hermoso campo lleno de girasoles y un maravilloso soundtrack.
Nota: 7
No me considero un amante de Batman y la pelicula me ha gustado muchisimo. He visto todas sus pelis, dibujos y series, incluso aquella mítica de lo bocadillos con onomatopeyas, y esta es la mejor de todo lo que se ha rodado de Batman..
El actor, que no me convencia, le da un matiz propio de los mejores que he visto hasta ahora. Morgan Freeman y Lian Nisson ponen la calidad, y "Joe Potter", digo Katie Holmes…pues poco la verdad, ya podia salir mas Eso si, esta igualita que en Dawson!
La pelicula esta impreganda de un humor fantastico, hacia tiempo que no me reia tanto. La trama nos lleva desde la vida de Bruce Wainne de niño con sus padres, hasta qeu se combierte en Batman. Es bastante interesante ver como construye la cueva, de donde saca los inventos... en definitiva, como nace un heroe.
Por supuesto habra el malo de turno, qeu en este caso son el famoso espantapajaros y Ra's Al Ghul. Se agradece por que los ultimos malos de Batman eran bastante...malos. Se respeta mucho cosas que ya sabiamos de otras peliculas de Batman, como su miedo a los murcielagos, que no confia en nadie…
Algo fantastico de la pelicula es la cantidad de guiños que tiene hacia otras peliculas. Ya desde casi el inicio de la pelicula nos recive una escena qeu parece sacada de "7 años en el tibet". Que la verdad es el unico guiño no friki que he visto.
Guiños frikis:
-La escena en que se caen deslizandose Bruce y su maestro hacia el acantilado,y este le agarra con un mano y con la otra clava la espuela del brazo para sujetarse,es identica a cuando Boba Feet y Obi wan se caen el Episodio II.
-El papel de Lian Nisson al final de la pelicula,recuerda mucho a "los Vengadores".
-La muerte de Nisson en plan Jedi es de los obvios,pero mola mucho
Brillante y agridulce drama generacional, aderezado con acertados toques de comedia, indudablemente la cinta alemana más importante e ingeniosa desde "Corre, Lola Corre".
Primero que nada deseo hablar de un poco de historia, ya que esta cinta se desarrolla en medio de uno de los acontecimientos mas importantes de finales del siglo XX: la caída del Muro de Berlín fue el resultado de una imparable revolución popular que se anidó durante más de cuarenta años, y que conoció sucesivos estallidos debido a la inviabilidad del régimen stalinista de la Alemania oriental. Por eso, aunque las grandes potencias de los dos bloques ya habían tomado la decisión de enfrentar a los pueblos del este, no mediante la represión sino mediante el “desvío democrático”, el derribamiento del Muro por una revolución popular fue un episodio de la revolución europea, la caída del Muro puso sobre el tapete "la descomposición conjunta del imperialismo y de los regímenes burocráticos y el completo agotamiento de las relaciones políticas establecidas entre ellos a partir de la posguerra.
Sinopsis: Un tío que es sigiloso, juega al golf de puta madre y se dedica a meterse en casas ajenas sin robar (como en Los Edukadores, otra película cojonuda) conoce a una tía sigilosa con moratones en la cara. La química es instatanea, porque ninguno de los dos sabe hablar (¿?). Lo de no hablar yo supongo que es una metáfora de que han sufrido mucho. Luego al tío le meten a la cárcel, pero para entonces el espectador ya se ha ido del cine, ha apagado el vídeo o ha muerto. Yo, sin embargo, puedo decir que el final es como para ir a mear y no echar ni gota. Crítica: Mi opinión es que el cine oriental es una mierda. Es lento, aburrido, no pasa nada, lo que pasa no tiene interés, no hay guión, no hay personajes y deja mucho, mucho, mucho a la imaginación. Por eso da pie a que los críticos se monten la película -nunca mejor dicho- explicando qué pasa. Aunque no sé, igual el problema es mío porque no entiendo esa cultura, y la película está llena de matices que no aprecio. Pero creo que es un cine hecho para un tipo de frikis que merecen ser lanzados al sol en un cohete.
Pero hay dos momentos de risas: Cuando se meten en la casa de un boxeador, este les pilla y, lógicamente, se calza los guantes para ostiar al protagonista; y cuando el anormal del personaje principal tira mal una bola de golf y mata a una tía en un coche (lo cual le hace llorar, pero no hablar). Este momento no es solo de risa, es también de jajas, con lo cual es un momento de risas y jajas. En general la película se hace entretenida cuando alguien le zurra al prota, que créanme, NO son las suficientes veces. Sin duda, lo mejor de esta peli es que no está rodada cámara en mano. Nota: Un cerazo
Definitivamente hay algo que me dice, claramente, que el señor Paul Haggis sabe de buen cine: su trabajo en el guión de la sensacional Million Dollar Baby y ahora su acertada labor tras las cámaras de este interesante y acertadísimo drama coral, con claras influencias de otros filmes similares como Magnolia Y Grand Canyon. Cuando este tipo de películas son manejadas con un acertado equilibrio entre todos los personajes, una edición acorde con el ritmo y desarrollo de las distintas historias y sus interacciones, amén de unas actuaciones de primer nivel, normalmente resultan en un filme de gran calidad que se aleja enormemente del grueso de cine insignificante con el nuestras retinas se ven bombardeadas año tras año.
En este caso y salvo alguna situación tópica, la cual por demás he encontrado comprensible al tratarse de un filme sobre un tema altamente trillado como lo es el racismo, "Crash" (no confundir con el erótico título de David Cronenberg) cuenta con todos los elementos de un filme de alto nivel: un guión acerado que hace todo lo posible por dar un justo equilibrio entre todos los personajes, una dirección de Paul Haggis libre de los excesos del modernismos, es decir, ni muy pausada ni muy acelerada, siempre a favor de la historia y los personajes, siempre sin intentar forzar los hechos además la edición de Hughes Winborne es perfecta y acertada.
Pero si existe algo para destacar en este filme es el impecable trabajo de su reparto: Sandra Bullock, Don Cheadle, Matt Dillon, Jennifer Esposito, William Fichtner, Brendan Fraser, Terrence Dashon Howard, Ludacris, Thandie Newton, Ryan Phillippe, entre otros, todos salvo Sandra Bullock la cual me ha parecido bastante limitada por su personaje (un pequeño error del guión sin duda) hacen un trabajo excepcional, personalmente me ha gustado la actuación de Ryan Phillippe, un actor que hasta la fecha había considerado como del montón, junto a Ryan también destacaría en especial (ya que como dije todos hicieron un gran trabajo) a Thandie Newton y el siempre estupendo Don Cheadle.
Escrita por Radiomanhead